Recomendaciones generales del tratamiento psiquiátrico.
TIPS PARA EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO.
El éxito del tratamiento psiquiátrico, es la “paciencia” y “constacia”. Los efectos terapéuticos del medicamento los comenzará a observar a partir de la tercera semana de haber iniciado el tratamiento. Una vez iniciado es muy importante no suspender, o de lo contrario puede experimentar mayor malestar al previo al tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS MÁS COMUNES CON LOS MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS
- Visión borrosa
- Temblor de manos
- Dolor de cabeza
- Diarrea
- Nauseas
- Boca seca
- Estreñimiento
- Mareo
- Gastritis

Son síntomas pasajeros que en la mayoría de los casos NO se presentan, si esto ocurriera suelen ser tolerables y una vez que el cuerpo se acostumbra al medicamento desaparecerán. En caso de que sean intolerables suspender el medicamento. Si presenta alguna molestia o reacción adversa con los medicamentos debe consultar a su Médico Psiquiatra.
El tratamiento farmacológico psiquiátrico no genera dependencia ni adicción, siempre y cuando se sigan las indicaciones del método especialista en manejar psicotrópicos (Psiquiatra ), por lo que es importante seguir al pie de la letra las indicaciones y recomendaciones.

Es recomendable tomar los medicamentos después de los alimentos para evitar problemas de acidéz estomacal.

El Comsumo del alcohol (cerveza o bebidas destiladalas) está contraindicado durante el tiempo en que se encuentre en tratamiento.

Si sufre de ansiedad evite el consumo de bebidas energizantes como café, té y refresco de cola.
HÁBITOS DE HIGIENE DEL SUEÑO INADECUADOS
- Horarios variables para ir a la cama y despertar.
- Pasar exceso de tiempo en la cama frecuentemente.
- Consumir con frecuencia alcohol, tabaco o cafeína en el tiempo cercano a la hora de dormir.
- Programar ejercicio en las horas muy cercanas a la hora de dormir.
- Realizar actividades emocionalmente o excitantes cercanas a la hora de dormir.
- Usar la cama para actividades no relacionadas con el dormir (ver TV, botanear, estudiar, etc.)
- Dormir en una cama incomoda (revise almohadas, sábanas, colchón, etc.)
- Permitir que sea inadecuado para conciliar el sueño (muy iluminado, muy caliente, muy frío, sofocante, etc.)
- Realizar actividades que demanden mucha concentración cerca de la hora de dormir.
- Permitir actividades mentales en la cama como planear, pensar, en problemas, recuerdos nostálgicos, etc.




RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA HIGIENE DEL SUEÑO.
- Duerma tanto como sea necesario para sentirse respuesto y saludable durante el día, pero no más. Restrinja el tiempo de permanecer en cama solo para dormir lo necesario.
- Procure despertarse todos los días a la misma hora, esto fortalecerá su ciclo (sueño-vigila) y le permitirá horarios regulares para iniciar el sueño.
- Hacer ejecrcicio diario puedes promover el sueño profundo, pero hacerlo sólo de vez en cuando no suele ayudar.
- Procure que su habitación sea lo más silenciosa posible y que la temperatura sea agradable y adecuada para usted.
- No se vaya a la cama con hambre, pero procure cenar ligero.
- La cafeina por la tarde-noche altera el sueño, DURANTE EL TRATAMIENTO NO SE RECOMIENDA EL CONSUMO DE CAFÉ.
- El alcohol ayuda a introducir a la sueño, pero posteriormente lo fragmenta, procure evitarlo.
- Si no logra dormir, realice una actividad realmente en luz tenue, como leer (de preferencia lectura aburrida). El levantarse a realizar actividades puede disminuir la frustración ante la falta de sueño, pero incrementa la dificultad del cerebro para relajarse.


